jueves, 27 de octubre de 2011

Muchas gracias.

Yo no soy dado a hablar de cosas personales en el blog, pero parece que me encuentro en deuda, y es que después de un día tan malo como el de ayer, después de tener que haber acudido de urgencias  al Hospital Infanta Elena de Valdemoro, solo me queda daros las gracias por las muestras de cariño recibidas a través de las llamadas telefónicas, sms de texto etc, también, agradecer en nombre de mi madre, todas las muestras de cariño a las personas que han llamado a mi casa preguntando por mí, ya sean amigos, aficionados a los toros, o simplemente gente que me conoce de aquí del pueblo, lo único que siento es que tanto en el día de ayer como en el día de hoy, no haber podido contestar a todos.
Y es que cuando uno se encuentra mal y nota el cariño y el afecto de la gente que le conoce, o simplemente los que no me conocen pero me leen en el blog y me han mandado correos a mi dirección de e-mail, solo me queda daros las gracias.
Ahora, solo me queda descansar un poco, estar un par de días en casa, y por desgracia unas cuantas visitas al Hospital para que me hagan algunas pruebas y poco más.
Un abrazo a todos.

sábado, 22 de octubre de 2011

Adiós maestro,adiós....




 

Nunca se quiso retirar, y nunca se retiró, se iba y volvía, volvía y se iba…. Así era Antonio Chenel  “Antoñete” el torero eterno, el torero de Madrid y de otras tantas plazas donde aún perdura su perfume de aroma torero con gotas de “chanel”.
Y él lo sabía, que vivía en torero y moriría en torero, y así lo ha hecho,  siempre con su alma vestida de luces y siempre en torero, donde en esta última etapa de su vida, y durante veinte años, ha sido una de las voces más míticas de los comentarista de las corridas de toros en canal plus, siempre  dando naturales de sabiduría.
Antoñete, arrastraba problemas respiratorios, que le apartaron hace años de las plazas, y en este último año del puesto de comentaristas de canal plus, al igual que de las intervenciones radiofónicas de la cadena ser. Hoy, desgraciadamente nos ha dejado el maestro del mechón blanco, y con su ida la tauromaquia se ha quedado vestida luto, donde nos ha dejado como herencia su el toreo profundo, el natural eterno, y las medias con un sabor incomparable, todo esto, bañado con gotas de perfume torero.
Solo me queda decirle adiós a uno de los maestros más grandes que ha dado la tauromaquia, Don Antonio Chenel "Antoñete".

Maestro, gracias por habernos amenizado durante 20 años las retrasmisiones taurinas por canal plus. Ahora, descanse en paz.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Juan José, de vuelta a la vida.


Después de unos cuantos días ingresado en el hospital Miguel Servet, hoy le han dado el alta a Juan José Padilla



Juan José, más delgado y ligeramente emocionado, pero con su seña de identidad que son sus características patillas de hacha , ha dado una rueda de prensa, donde su primeras palabras han sido en agradecimiento a dios, al equipo médico y a su familia, que ha estado a su lado en todo momento. Hoy Juan José nos ha mostrado a cara descubierta la cara más amarga del toreo, donde gracias a las manos del Doctor Val Carrer y al equipo médico del hospital maño Miguel Servet, ha podido salvar la vida.
Juan José ha hablado de su problema, del momento que vive, y de la larga recuperación que le queda aún por delante con la intención de volverse a vestir de luces.                                           
Juan José, hoy abres una nueva etapa en tu vida, no se sabe si con toros o sin ellos, pero lo único que se y que tengo claro es que abres una etapa con todo el cariño de  tus hijos, esposa, y una familia que ha estado a tu lado en todo momento, además de una #fuerzapadilla que ha dado la vuelta al mundo y ha traspasado fronteras. Un #fuerzapadilla que te ha demostrado todo el cariño, y si cabe decirlo, la admiración de la gente, independientemente si ha sido de aficionados o gente del toro, o no aficionados.,
Como bien has dicho, “no le guardo rencor al toro, me lo ha dado todo”, pero lo que es cierto es que ahora te queda un largo camino por recorrer para que tengas la mejor recuperación posible, y como dice Fran, del blog todo toros noticias  “en este largo camino cuenta con otra muleta imaginaria echa con un pedazo de corazón de cada aficionado a los toros, el #fuerzapadilla

martes, 18 de octubre de 2011

Sueños de Torero.



Son una gran cantidad de jóvenes los que tiene el sueño de ser torero, pero de esa gran cantidad no todos lo intentan. Así, hace tiempo y a muy temprana edad comenzaron los sueños de ser Torero de Borja García.


Borja, un joven que reside en la localidad de Valdemoro, quiso iniciarse en este mundo a veces tan incierto con apenas 15 años, empezando sus primeros pasos en la escuela taurina de Arganda del Rey “Fundación el Juli” (curso 2.009/2.010) después de haber participado en varios tentaderos donde dejo constancia de su afición y del buen concepto que atesora.



Ya una vez inscrito en la escuela taurina “Fundación el Juli” participa en varios certámenes y tentaderos, donde deja  constancia que en ese joven muchacho se encuentra todo un tío con sueños de torero.
En Octubre del 2.010, Borja, decide continuar su andadura en la escuela taurina de Madrid, “Marcial Lalanda” donde empieza una dura preparación participando en varios tentaderos.

Ya una vez comenzada esta temporada 2.011 participa en el encuentro Internacional de Escuela Taurinas Fundación Joao Alberto Faria, celebrado los dias 25, 26 y 27 de febrero en las plazas de toros de Arruda Dos Vinhos y Campo Pequeño, llegando a torear un total de 16 festejos entre festivales y novilladas, casi destacando por encima de todas la novillada del 4 de Septiembre donde anunciado como uno de los cuatro representantes de la Escuela Taurina de Madrid en el certamen televisado por Canal  Plus Toros, en Valdilecha (Madrid)  estoqueando un novillo de la ganadería Dehesa de Guadarrama, donde no tuvo toda la suerte que él quiso dado a que le toco un novillo brusco y reservón que no le dejo desplegar el buen concepto que Borja atesora.


A título personal he de decir que han sido muchas las tardes de toros que hemos compartido juntos, donde hemos intercambiado  opiniones y puntos de vista, a veces iguales y de vez en cuando diferentes, por eso, doy fe ciega de la afición desmesurada que  Borja atesora. La afición de un niño que cuando se viste de luces es todo un hombre persiguiendo tan bonito sueño de ser lo que muchos quieren ser, TORERO.



PD. Borja, de todo corazón, ojala algún día alcances tu sueño, donde se verá reflejada la recompensa de tanto entrenamiento y tanta preparación. Un fuerte abrazo.

domingo, 16 de octubre de 2011

Emociones del toreo a caballo



Un broche de oro de se puso a la feria del Pilar 2.011, que muchos, desgraciadamente recordaremos por el percance que sufrió Juan José Padilla. Hoy el bello arte del rejoneo ha puesto colofón a dicha feria, donde los amantes del toro y del caballo hemos visto una comunión entre jinete, toro y torero en todo su esplendor, y es que cuando el toro acompaña todo espectáculo es bello.
Se lidiaron 6 toros de Los Espartales (despuntados reglamentariamente) bien presentados y con movilidad.
Francisco Palha, con su primero, y primero de la tarde (tomo alternativa) mostro un concepto puro, donde ejecuto con mucha pureza todas las suertes, rápido llego al público el jinete portugués, que si no hubiese sido por el mal manejo del rejón de muerte, hubiese cortado una oreja.  El último toro y la última Jota del Pilar, hicieron que Francisco brillase por si solo con un buen toro de los Espartales, donde Francisco demostró la calidad que tiene como jinete, y el concepto que tiene para tan bello arte, banderillas a una mano y batidas casi al hilo de las tablas hicieron vibrar de nuevo al respetable, pero de nuevo su mal manejo con los aceros hicieron que se esfumase la posibilidad de cortar otra oreja.
Diego Ventura con su primero conecto rápidamente con el respetable, donde realizó una faena llena de emoción, buenos pares de banderillas dando el pecho a lomos de “revuelto” hizo enloquecer al respetable, que hubiesen sacado pañuelos si no hubiese fallado con el rejón de muerte. Ventura con su segundo realizo una faena más maciza con un toro que no tenía fijeza y apretaba para los adentros, donde dejo momentos estelares con “Chocolate” “Pegaso” y “Califa”, dicha faena la firmo con la espada que le valió para cortar una oreja.
Leonardo demostró con su primero en el momento en el que se encuentra, fue una faena excelente con una doma impecable, donde  hizo subir la temperatura de la Misericordia a lomos de “Templario” y con “Xarope” dejo un meritorio par a dos manos, todo esto hubiese tenido premio si no hubiese fallado con el rejón de muerte. Con su segundo realizo una faena redonda con un toro que presentaba complicaciones, pero Leonardo con mucha templanza dejo clavo banderillas de auténtico merito, que aún pinchando con el primer rejón de muerte corto una oreja.

sábado, 15 de octubre de 2011

Los de Cuadri imponen su ley.


Hablar de Don Fernando Cuadri, es hablar de un señor ganadero ,es hablar del toro bravo en el campo, de dedicación, de entrega, de afición, y es que cuando las cosas se hacen bien pocas veces pueden salir mal, y es que los toros de Don Fernando son el vivo reflejo del concepto que este Señor ganadero atesora.
Se lidiaron 6 toros de Don Fernando Cuadri, bien presentados, de buen juego en general, que ofrecieron espectáculo y opciones de triunfo o de toreo en la plaza de toros de Zaragoza

Buen toro el primero de Cuadri, que ofreció buenas envestidas tanto por el pitón derecho como por el izquierdo, Javier  Castaño quizás no supo aprovechar dichas envestidas que le brindo “duende” que si bien es cierto que no fue fácil, igual de cierto es que se fue con las orejas puestas al desolladero. Javier nos ofreció poder ver a su segundo toro entrar tres veces a caballo, ¿y quién dijo que el tercio de varas no es bonito? No menos brillante fue el segundo tercio, donde David Adalid nos demostró la diferencia entre dejar las frías y banderillear   reunido, en lo alto y clavando en la cara, y  es que cuando las cosas se hacen bien podemos disfrutar de todos los tercios. Javier con la franela quiso revivir al maestro Luis Francisco Esplá, realizando  toda la faena con la montera puesta, Javier  comenzó la faena con la mano derecha dándole distancia al toro, al natural le imprimió temple y torería, su mal manejo con la espada le privo de tener premio.
Paulita vino dispuesto a torear, y lo demostró realizando 2 quites con el capote, el toro tenía más genio que bravura, y en los inicios del último tercio el toro empezó envistiendo fuerte, hasta que fue apagándose poco a poco, Paulita demostró buenas maneras pero sin opción de lucimiento (quizás acuso un poco el torear poco o nada) . Su segundo toro fue más soso y deslucido, donde Paulita no pudo pasar de la corrección y de las buenas maneras, y es que siendo su primera corrida del año no se puede pedir más
El primero de Iván García tuvo nobleza y dulzura dentro de lo que es Cuadri, Iván dejo constancia del porque no está mejor colocado ni acartelado en las principales ferias de España. Su segundo toro bajó la tónica general de Cuadri, pero Iván paso de puntillas con un toro que si bien es cierto que no fue muy propenso para el triunfo, también es cierto que no fue la tonta del bote.
¿y ahora que hacemos con la ganadería de Cuadri? ¿también la mandamos al matadero?

viernes, 14 de octubre de 2011

Los de Don Tomás.


Hacía tiempo que no veía lidiar una corrida de Don Tomas Prieto de la Cal, aunque solo pasasen el reconocimiento 5 de ellos. Su juego no fue ni mucho menos el esperado, pero no deja de ser bonito ver toros de esta ganadería pisando el ruedo de la plaza de toros de la misericordia, tampoco podemos hablar de fiasco ganadero, fue una corrida dura donde algunos de los toros pedían el carnet de identidad….

Fernando Robleño con su primero se mostró voluntarioso, pero el de Tomas rápido canto la gallina y Fernando no paso de la corrección. El segundo de Fernando era de Alcurrucén, pero el de los Lozano tenia guasa, Fernando acuso la carencias de torear corridas duras, siempre al zapatazo y a la defensiva, y quizás ese no fue el mejor planteamiento de faena, que si bien es cierto que tenía guasa, también es cierto que de haberle sometido el toro y haberle podido, este de Alcurrucén hubiese roto pa lante y hubiésemos visto otro tipo de faena

Alberto con su primero estuvo firme y decidido, lo demostró nada más coger la muleta que se puso sin titubeos con la mano derecha, pues el de Tomas venia como un tren y con la cabeza por las nubes, volviéndose rápido y sabiendo lo que dejaba atrás ¡todo un prenda!  Quizás el de Tomas tenía que haber tomado otro puyazo y puede no se hubiese quedado tan andarín. Con su segundo paso un quinario, al toro había que robarle los muletazos uno a uno, pues el de Tomas iba y venía a saltos y arreones, Alberto con mucha firmeza y decisión se ganó el respeto del público ante un toro que si no andabas listo podía mandarte a la enfermería.
Carlos Gallego se encontró con un primer toro de Tomas que iba y venía sin más, con unos andares sosos y sin gracia, ¿Quién diría que este toro era de Prieto de la Cal? Carlos fue solvente con ambas manos, y con lo poco que torea mostro buenas formas para manejar los engaños. Carlos con su segundo dibujo verónicas de buen trazo, y más si tenemos en cuenta que es un torero que torea una vez al año. Con la muleta paso un quinario dado a que el toro se le vencía por dentro y cuando se torea tan sumamente poco los defectos se hacen notar cuando sale un toro con complicaciones.